Reto 4: Diseño colaborativo de servicios públicos para Captación de Talento
👉 La Administración General del Estado (AGE) desarrolla desde 2019 un proyecto de captación de talento que pretende atraer a jóvenes formados al sector público entendido como salida profesional. Para ello, ha publicitado esta iniciativa a través de universidades, colegios profesionales, ferias de empleo y centros de formación profesional (FP). Puede consultarlo en esta página web 👇
👉 La Universidad de La Laguna en Tenerife, mi tierra natal, ha participado activamente en el proyecto durante las jornadas del 20 y 21 del pasado mes de abril. Partiendo de la colaboración de dicha universidad, vamos a definir los actores implicados para que este proyecto llegue a buen puerto.
👉 Se nos pide que elaboremos un proyecto público mediante la colaboración de los diversos actores recogidos en este esquema: organismos públicos como la Universidad de La Laguna, UNED, Universidad Europea de Canarias, Ministerio de Hacienda, Servicio Canario de Empleo, SEPE; centros de Formación Profesional (dependientes de la Consejería de Educación de Canarias); empresas vinculadas a la información como los diarios digitales tinerfeños El Día y Diario de Avisos; Radio ECCA, con gran trayectoria formativa y RTVC Radio Televisión Canaria, canal televisivo de enorme difusión en el archipiélago; empresas de publicidad y, por supuesto, nuestro público destinatario: los jóvenes formados en diversas disciplinas y que desean abrirse paso en el mercado laboral.
Con este elenco de actores de diversa naturaleza, el ministerio de Hacienda elabora un plan estatal con ayuda del SEPE, quien requiere apoyo en cada región del Servicio de empleo autonómico (SCE). Se elabora un perfil para cada puesto, por ejemplo:
- TIC, tecnologías de la información
- Administrativo en manejo de documentación
- Archivo, custodia y expurgo
- Redes sociales
- Orientación al ciudadano y apoyo
- Relaciones con otras administraciones
El perfil incluye:
- Titulación exigida
- Habilidades
- Edad mínima y máxima
- Ámbito territorial
El SEPE tiene intereses comunes con el Servicio canario de empleo (SCE), de modo que debe haber estrecha colaboración y control. Considero que SEPE a la hora de aprobar prestaciones a jóvenes desempleados, también puede dar publicidad del proyecto. Por otro lado, el SCE atenderá presencialmente a los candidatos que aportan su currículum vitae, a quienes previamente asesora revisando dicho CV para ajustarlo al puesto y a la demanda 💭
Los organismos públicos mantendrán conversaciones con los diversos centros de Formación Profesional de Tenerife para informarles de las ofertas profesionales, acordes con los perfiles académicos. Es necesario que la Formación Profesional se ajuste al mercado laboral; de hecho, en España suele decirse que están más preparados para el mercado que las propias carreras universitarias. Personalmente incluiría en toda formación, Informática, idiomas y legislación básica como la Constitución y Ley de procedimiento administrativo 39/2015.
La función primordial de los medios de comunicación es la divulgación de esta iniciativa (prensa escrita, digital y radio) y la televisión puede hacerse eco de la campaña mediante publicidad. Mensajes cortos y sencillos que recalquen el atractivo de lo público. Ejemplo:
Joven: ¿quieres un empleo estable para lograr tus sueños?
Personalmente, ampliaría la edad de los 18 hasta los 35 años, en lugar de los actuales 30 años que fija el plan de Hacienda.
El nexo básico en todo caso es los empleados públicos, quienes servimos de puente entre la administración y la ciudadanía. Estamos en permanente contacto con la gente que viene a realizar trámites a la oficina, a preguntar dudas, a pedir incluso consejo.
Somos portavoces del proyecto, por lo que debemos estar informados y formados en el tema, utilizar los canales oficiales. Los portales web de los distintos organismos públicos deben incluir un enlace al plan de
Captación de Talento y se debe dar máxima difusión a través de Redes sociales corporativas. Es la manera más rápida y directa de llegar a la población y permite una cercanía a la sociedad.
💬 Recordemos la función del Laboratorio de Gobierno definida en este módulo 4 como
" acercar la institución a la ciudadanía para aumentar la confianza en la democracia".
Por tanto, cada organismo público desempeña su rol, en estrecha relación con otros organismos; los centros de FP deben reorientar los contenidos de estudio al mercado laboral para ser más competitivos; los empleados públicos difundiremos la campaña y haremos uso de prensa, redes sociales y publicidad para transmitirlo a un mayor número de ciudadanos.
Positivo: cercanía, ofertar empleo para reducir el desempleo y la desmotivación juvenil y la "fuga de cerebros", profesionalización del sector público, presencia en redes.
Negativo: quizá caer en un exceso de profesionalización del puesto, desatender al funcionariado más preparado en cuanto a legislación y con un proceso selectivo superado a sus espaldas; poca oferta formativa, imposible saber de todo y actualizarse porque deniegan cursos habitualmente.
Estupenda iniciativa, tenemos muchas ideas como empleados públicos que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida profesional y personal. A través de iniciativa como la tuya y con la ayuda del INAP seguro que prospera. Buen trabajo compañera!
ResponderEliminar